Catedrático de Psicopatología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Director del grupo de Investigación de Psicopatología y Salud de la UNED. Ha dirigido investigaciones sobre ansiedad, trastornos de ansiedad, estrés y psicosomática. Director del Máster Universitario en Psicopatología y Salud de la UNED. Director de la Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. Destaca su extensa y exitosa trayectoria como profesional e investigador en el ámbito de la psicopatología y evaluación psicológica infantil.
Ponentes


Catedrático de la Universidad de Murcia. Especialista en tratamiento psicológico infantil. Profesor tutor de la Universidad Nacional a Distancia Española (UNED). Autor de más de 200 publicaciones (entre libros, capítulos, artículos y otros) y más de 200 presentaciones en Congresos nacionales e internacionales. Director de las colecciones “Ojos Solares” y “Guías para Padres y Madres”. Su contribución a la psicología infantil es reconocida nacional e internacionalmente.

Catedrática de Evaluación Psicológica en la Universidad del País Vasco. Es reconocida por sus programas de intervención psicológica en contextos educativos y el desarrollo de instrumentos de evaluación. Resultado de estos trabajos ha recibido el Primer Premio Nacional de Investigación Educativa en 1994 y en el 2003 concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia. Como experta en violencia entre iguales participa en medios de comunicación abordando temas como el bullying y la prevención de la violencia en el contexto escolar.

Catedrática de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en la Universidad de Valencia. Reconocida por emplear las nuevas tecnologías en el tratamiento psicológico. Ha participado en cerca de 30 proyectos subvencionados, tanto por la comunidad europea, como nacionales y autonómicos. Es autora de numeroso artículos científicos y ha participado en más 300 congresos internacionales y nacionales. Es miembro del consejo editorial de diversas revistas científicas, ha formado parte del comité científico de varios congresos internacionales y figura como evaluadora experta tanto en la Comisión Europea (VI Programa Marco) como en agencias nacionales y autonómicas de evaluación.

Licenciada en Pedagogía y Psicología Infantil por la Universidad de Barcelona. Trabaja en atención psicopedagógica en niños y jóvenes. Es autora, en colaboración con el Dr. Eduard Estivill, de una serie de cuentos para niños pensados para ayudar a su formación, y que incluyen una serie de consejos prácticos para ello, entre los que se encuentra “¡A comer!” y “Cuentos para crecer”.

Catedrática de Psicología del Desarrollo y de la Educación y Directora del Máster de neurociencia Cognitiva y Necesidades Educativas Específicas en la Universidad de Valencia. Comenzó a trabajar en la Universidad como profesora de “Dificultades en el Aprendizaje”. Realizó una labor asistencial en los Departamentos de Psiquiatría Infantil y Neuropediatría del hospital La Fe de Valencia, adquiriendo conocimientos prácticos sobre evaluación e intervención en trastornos del desarrollo. Ha dedicado su actividad docente y su labor investigadora a lo largo de treinta años a los trastornos de atención y a las dificultades del aprendizaje.

Fundador y director junto con Carmen Pastor del Centro de Terapia de Conducta de Valencia, Institución privada fundada en 1986 dedicada al tratamiento de todo tipo de problemas emocionales y a la formación y reciclaje de profesionales en terapia cognitivo-conductual. Ejerce a tiempo completo como psicólogo clínico, tratando toda clase de trastornos psicológicos, tanto en adultos como en niños. En los últimos diez años su campo de acción se ha extendido también a la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Ha realizado diversas investigaciones en el campo de la psicología clínica y es autor de capítulos de libros, artículos y monografías. Es co-director desde 1988 el Máster en Psicología Clínica del Centro de Terapia de Conducta. Colabora habitualmente en distintos medios de difusión: periódicos y revistas, programas de radio y televisión.

Catedrático de Modificación de Conducta en la Universidad del País Vasco y especialista en psicología clínica. Es miembro fundador del Instituto Vasco de Criminología. Su actividad docente e investigadora gira en torno al trastorno de estrés postraumático, la violencia familiar y el juego patológico, los trastornos de personalidad y la clínica forense. Destaca por ser autor de sendos trabajos relacionados con el trabajo psicológico en el ámbito de la victimología.