Procesos y dinámicas implicadas en las conductas autolesivas suicidas y no suicidas en adolescentes

A pesar de los crecientes esfuerzos para prevenir el suicidio, los intentos de muerte por suicidio y la presencia de conductas autolesivas están aumentando, especialmente entre los jóvenes. Es un reto de la investigación actual y futura el análisis de la naturaleza de los fenómenos autolesivos desde una perspectiva alternativa y complementaria a los factores de riesgo que tradicionalmente han ocupado el grueso de la investigación en este campo. Este simposio tiene como objetivo reunir diferentes trabajos que analicen procesos cognitivos, emocionales, conductuales y sociales que puedan dar cuenta de la dinámica cambiante, no lineal y compleja de las manifestaciones autolesivas en población adolescente. Se propone el análisis de procesos e interacciones no lineales desde metodologías que aborden el suicidio y la autolesión no suicida como sistemas complejos que incluyan elementos de transición y circuitos no lineales de retroalimentación dinámicos entre la ideación, el deseo y la acción autolesiva.
MIGUEL ÁNGEL CARRASCO ORTIZ
Miguel Ángel Carrasco Ortiz, doctor en Psicología y Máster en Terapia de conducta, es Profesor Catedrático de Evaluación Psicológica en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Su actividad investigadora y docente se ha centrado fundamentalmente en el ámbito clínico y pericial. Es también supervisor y director del Servicio de Psicología Aplicada de la UNED. Una información más detallada de su productividad científica, así como de las tareas docentes y clínicas que realiza pueden consultarse en su página web.