La era postCovid: ¿Nos hemos pasado la pantalla?

Es innegable la influencia que el COVID, y especialmente el confinamiento que sufrimos durante unos meses complicados para todos (más ampliado y acusado en el caso de los niños y adolescentes, que lo tuvieron que llevar a cabo por espacio de 4 meses de forma rigurosa), ha tenido sobre la salud mental en general, pero que parece especialmente amplificada en el caso de la infancia-adolescencia. Así, hemos ido viviendo en la era post-COVID cómo la sintomatología de malestar emocional se veía manifiestamente exacerbada (algunos autores sugieren que el COVID “tan sólo” ha sido un catalizador, pero que el crecimiento sintomatológico y, por ende, el empeoramiento relativo a la salud mental, iba empeorando progresivamente ya de manera previa), surgían “nuevos trastornos” (o al menos nuevas formas de trastornos) y los descritos aumentaban preocupantemente en prevalencia (por poner un ejemplo, el TEA ha experimentado una subida en la prevalencia desde el 1/150 de 2000, al 1/36 en 2023 en USA, según ha publicado recientemente el CDC). Las preguntas, por tanto, son numerosas y casi lógicas: ¿ha tenido algo que ver el COVID-19? ¿puede tener algo que ver el fenómeno llamado “COVID persistente en la población infantojuvenil y, con ello, estar mimetizando, trastornos cognitivos? ¿Por qué han aumentado otro tipo de fenómenos y comportamientos disfuncionales, como las autolesiones o la ansiedad por separación? ¿El confinamiento ha provocado algún cambio en los patrones de comportamiento y de vinculación en la etapa infantojuvenil (especialmente entre los adolescentes, por motivos obvios)? ¿Han pausado realmente la evolución los niños en esos meses donde sabemos que la riqueza estimular y relacional disminuyó significativamente? Y en el caso de que sea así, ¿qué debemos esperar del, futuro de esa generación? Todas estas y algunas preguntas más intentaremos responder en este simposio que pretende reflexionar acerca de lo que “nos ha dejado” la pandemia. 

IBAN ONANDIA

Universidad del País Vasco. España

Licenciado en Psicología en 2008 por la Universidad de Barcelona, desde entonces ejerce en clínica privada como Psicólogo y Neuropsicólogo clínico infantojuvenil y como CEO de un equipo de 11 profesionales con diversas formaciones dentro de la psicología. También participa en ensayos clínicos del área del deterioro cognitivo y las demencias. A su vez, ha ido compaginando esta labor asistencial con otras ocupaciones de diversa índole en investigación, tanto en demencias como en trastornos del neurodesarrollo, de donde derivan la mayoría de las publicaciones, algunas de ellas de muy alto impacto; realiza docencia universitaria, tanto en grados como postgrados, donde además ha dirigido más de 300 TFG y TFM, así como es miembro habitual de tribunales y ha codirigidoe 2 tesis doctorales. Ha participado en la validación de instrumentos de medición clínica como la NEPSY, el WISC, etc., así como en numerosos congresos, cursos, jornadas, etc. Ha sido acreditado por el Consejo General de la Psicología como Psicólogo Experto en Neuropsicología, perteneciendo además a varias asociaciones técnico-profesionales, algunas de ellas dentro de su junta directiva, como es el caso de la Sociedad Española de Psicología Clínica infantojuvenil, de la que es vocal actualmente. Es el autor principal del libro «Evaluación Neuropsicológica de los procesos atencionales» de la Editorial Síntesis y ha colaborado recientemente en el manual «Tratamiento paso a paso de los problemas psicológicos en la infancia y adolescencia», de Editorial Pirámide. Finalmente, está a punto de publicar el Manual de Neuropsicología Infantojuvenil. Actualmente, es profesor asociado a las UPV/EHU, así como profesor colaborador de la UOC y de la UEM, de forma que ha sido acreditado como profesor adjunto por UNIBASQ.

Organiza

Patrocina

Con el apoyo de