Del Tempo Cognitivo Lento al Síndrome de Desconexión Cognitiva e Hipoactividad
La investigación sobre la dimensión Tempo Cognitivo Lento (TCL o Sluggish Cognitive Tempo) ha avanzado de forma transcendente en los últimos quince años hasta el punto de haberse desarrollado medidas fiables y válidas, capaces de vincularse con síntomas psicopatológicos, incluso tras controlar la influencia de la medida e Inatención del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La perspectiva más clínica del TCL se fue desarrollando a la par con el TDAH pero ha llegado hasta el punto de que se ha planteado la posibilidad de su independencia a través del Síndrome de Desconexión Cognitiva e Hipoactividad (SDCH). El objetivo de este simposio es analizar los vínculos de las conductas TCL con algunos de los síntomas y alteraciones psicopatológicas más prevalentes en la infancia y analizar las ventajas y desventajas que supone conceptualizar la dimensión en una perspectiva claramente clínica.

Mateu Servera
Catedrático de Universidad. Universidad de las Islas Baleares. España
Mateu Servera Barceló es Doctor en Psicología y Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Es catedrático del área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos y profesor en la Universidad de las Islas Baleares e investigador en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS) y en el Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IDISBA). Su docencia se lleva a cabo principalmente en Psicopatología Infantil y su principal línea de investigación se centra en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y el Tempo Cognitivo Lento. Tiene reconocidos cuatro tramos de investigación, cinco quinquenios de docencia, es autor de más de 80 publicaciones científicas (40% en el 1er cuartil de las revistas JCR), 24 colaboraciones en libros y documentos científicos y más de 100 participaciones en congresos y reuniones científicas.
Organiza


Patrocina

Con el apoyo de


![8CIPCNA-adaptaciones-[Recuperado]](https://www.aitanacongress.com/2022/wp-content/uploads/8CIPCNA-adaptaciones-Recuperado.png)


