Porque has tenido un mal día: Cómo entender la alimentación emocional
Durante la adolescencia, los jóvenes experimentan desarrollos significativos que los hacen emocionalmente vulnerables, lo que resulta en una mayor reactividad emocional a las emociones negativas. Como no podemos ni debemos pedirles que eviten las experiencias emocionales, parece especialmente importante prestar atención a cómo los jóvenes afrontan o regulan las emociones desafiantes. Mientras investigaba los procesos de regulación de las emociones, descubrí que la alimentación emocional es muy frecuente (hasta un 44 % en muestras comunitarias) y que dificulta el control del peso. Sin embargo, las causas y las consecuencias siguen sin estudiarse. Mi investigación partió de la observación de que cuando las emociones desafiantes no se gestionan con éxito, esto se asocia a menudo con la ingesta de comida reconfortante en ausencia de hambre, también definida como alimentación emocional. Voy a discutir algunas cuestiones pertinentes y mostrar cómo los jóvenes pueden aprender a dominar los patrones de alimentación emocional.

Caroline Braet
Universidad de Ghent. Bélgica
Participación en la salud mental de los jóvenes. Investigación de la psicopatología del desarrollo y la psicoterapia infantil con especial atención a los problemas de alimentación y la depresión dentro de una perspectiva de diátesis-estrés. Profesora titular en la Universidad de Gante. Como terapeuta cognitivo-conductual licenciada, participa en muchos cursos clínicos y es coordinadora del Centro de Salud Mental Infantil de la Universidad de Gante. Ha realizado más de 43 proyectos de investigación, que han dado lugar a 31 doctorados y más de 200 publicaciones revisadas por pares (índice h = 42, ISI). Junto con sus estudiantes de doctorado, escribió más de 20 libros. En 2020 recibió el Premio Maslow por su trabajo.
Un enlace al sitio web profesional: https://www.vopspsy.ugent.be/en/clinical-developmental-psychology.html
.
Organiza


Patrocina

Con el apoyo de


![8CIPCNA-adaptaciones-[Recuperado]](https://www.aitanacongress.com/2022/wp-content/uploads/8CIPCNA-adaptaciones-Recuperado.png)


