
Avances en la investigación sobre los trastornos del espectro obsesivo-compulsivo infantil y adolescente en España
José Antonio Piqueras
Profesor Titular de Universidad en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Sus líneas de investigación se centran en la aplicación de las nuevas tecnologías para la evaluación e intervención de problemas en niños y en el trastorno obsesivo-compulsivo en población infanto-juvenil. En la actualidad lidera el proyecto "Detección de problemas psicológicos emocionales en el ámbito escolar a través de una Web en niños y adolescentes (DETECTA-WEB)". Es profesor de Evaluación Psicológica y Tratamientos Psicológicos en el Grado y la licenciatura de Psicología, respectivamente, así como profesor del Master en Terapia Psicológica con niños y adolescentes.
RESUMEN
El simposio “Avances en la investigación sobre los trastornos del espectro obsesivo-compulsivo infantil y adolescente en España” presenta avances en la evaluación y tratamiento del Trastorno Obsesivo-Compulsivo infantojuvenil. En la mesa participarán cuatro grupos de investigación que abordarán cuestiones relevantes e innovadoras en relación con la evaluación y el tratamiento de este tipo de problemas. Concretamente, el Prof. Antonio Godoy de la Universidad de Málaga presentará como novedad la validación de la lista de
síntomas del CY-BOCS en niños y adolescentes. El equipo de investigación de Ana Isabel Rosa de la Universidad de Murcia presentará una revisión cuantitativa de los tratamientos en el TOC pediátrico. Tíscar Rodríguez-Jiménez del grupo AITANA de la UMH presentará las tasas de frecuencia de sintomatología TOC en función del sexo, edad y modalidad de cumplimentación (lápiz y papel vs. Online). Por su parte, Agustín E. Martínez-González, de la Universidad de Alicante presentará los primeros datos de la validación del Repetitive Behavior Scale-Revised de Bodfish et al. (2000) en niños y adultos con discapacidad psíquica. Por último, Luisa Lázaro del Hospital Clinic de Barcelona presentará “Correlatos neurobiológicos del TOC”, centrándose tanto en investigaciones en neuroimagen como en aspectos neuropsicológicos del trastorno.